¿Te interesa la facilitación de Círculos?: los facilitadores de procesos restaurativos nos ocupamos de cultivar espacios donde los vínculos puedan florecer, generando comunidades fuertes. Y a acompañar a personas y comunidades en sus dificultades y duelos hacia la reparación, cuando el daño se ha producido.
Resiliencia
En este taller veremos cómo la restauración del daño y la adecuada gestión del fuerte contenido emocional que requiere, se traduce en sanación de las heridas y crecimiento personal, interpersonal y social.
El valor que aportan las Prácticas Restaurativas en el cuidado de las relaciones la necesaria transformación cultural hacia entornos más respetuosos y potenciadores de lo "Humano"
La semana pasada fue intensamente restaurativa. Plagada de oportunidades de seguir fomentando, más que nunca la Cultura de paz: En programas de radio; en Centros educativos; en formaciones on line para ambos lados del Atlántico; en el Experto en mediación de Gestión de conflictos ICAV-Universidad Cadena Herrera… En cada una […]
La palabra trauma deriva del griego y significa herida. Según la RAE es un choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente. Trauma, herida, daño… son palabras cada vez más usadas en el enfoque restaurativo, centrado en alcanzar una justicia más humana y la reparación del daño […]
Con mis mejores deseos de que transitemos este nuevo año aceptando lo que la vida nos proponga con la confianza de que es cuanto necesitamos y agradeciendo las mil formas en que expresa su cuidado y abundancia, aunque a veces no sea tan fácil de apreciar. «La confianza básica no […]
Cuando leo o escucho algún trabajo del Dr. Gabor Mate, no puedo dejar de percibir los múltiples puntos que relacionan su visión y tratamiento del trauma humano, con muchos aspectos del paradigma restaurativo y los cambios culturales que promueve. Un cambio de cultura afecta inevitablemente también, al ámbito del desarrollo […]
Las prácticas restaurativas pueden introducir pequeños cambios en nuestras interacciones diarias que humanicen los contextos y las interacciones en familias, comunidades, organizaciones... favoreciendo el desarrollo individual en sociedades más sanas.