Y ayer estuvimos de nuevo en nuestro espacio radiofónico de mediación en el programa La tarde con Marina – 99.9 – Plaza Radio, que dedicamos a hablar de la #mediación en el puesto de trabajo y cómo introducir un programa de gestión adecuada de #conflictos, influye en el #clima #laboral. […]
paradigma restaurativo
Como directora de Espacio confluère quiero expresar mi agradecimiento por que esta III edición de las Jornadas de Mediación de Utiel haya sido de nuevo, una rica experiencia para cada persona que ha participado, tanto a nivel profesional, como a nivel humano.
La semana pasada fue intensamente restaurativa. Plagada de oportunidades de seguir fomentando, más que nunca la Cultura de paz: En programas de radio; en Centros educativos; en formaciones on line para ambos lados del Atlántico; en el Experto en mediación de Gestión de conflictos ICAV-Universidad Cadena Herrera… En cada una […]
PROGRAMA provisional de la propuesta formativa y el programa social para las III Jornadas de Mediación de Utiel
La palabra trauma deriva del griego y significa herida. Según la RAE es un choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente. Trauma, herida, daño… son palabras cada vez más usadas en el enfoque restaurativo, centrado en alcanzar una justicia más humana y la reparación del daño […]
Cuando leo o escucho algún trabajo del Dr. Gabor Mate, no puedo dejar de percibir los múltiples puntos que relacionan su visión y tratamiento del trauma humano, con muchos aspectos del paradigma restaurativo y los cambios culturales que promueve. Un cambio de cultura afecta inevitablemente también, al ámbito del desarrollo […]
Breve reseña de la formación en Justicia y Prácticas restaurativas impartida por Inmaculada Gabaldón Gabaldón en el Colegio de Abogados de Granada
Gracias a la Academia Mundial de Justicia Restaurativa, Amjur Justicia Restaurativa por la invitación cursada a Inmaculada Gabaldón Gabaldón, directora de Espacio confluère, para participar de nuevo como ponente con la conferencia magistral: Comunicación no verbal y emociones en los conflictos educativos. AMJUR Academia Mundial de Justicia Restaurativa PONENCIAS […]
Las prácticas restaurativas pueden introducir pequeños cambios en nuestras interacciones diarias que humanicen los contextos y las interacciones en familias, comunidades, organizaciones... favoreciendo el desarrollo individual en sociedades más sanas.