Es literalmente cierto que es mucho, – es demasiado-, lo que ha llovido desde que hace apenas un mes se celebró la cuarta edición de las #Jornadasdemediación de #Utiel. Me he referido a la enorme tragedia que asedia a muchos pueblos de Valencia en otros momentos y ahora, -sin apartarla ni un segundo de mi mente y de mi corazón-, es hora de ir hilando la continuidad de los acontecimientos más allá del vacío, la «nada», que se impuso en el mismo instante en que el propio tiempo se rompió. A este empeño de ir juntando los añicos que quedaron dispersos tras tanta devastación responde este breviario que pretende servir de puente para que, – por encima del barro y el dolor- la vida pueda abrirse paso y tire de nosotros hacia un futuro que existe, aunque hoy apenas se ve.
Después del parón de estos días por una trágica causa mayor que todas/os conocemos, me dispongo a compartir los bonitos recuerdos de las vivencias que compartimos en las Jornadas de Mediación de Utiel, pues son muchos y preciosos los momentos de aprendizaje y de conexión, que compartimos
Y el Círculo cobró vida… y comenzaron las IV Jornadas de Mediación de Utiel. Y ahí pasaron muchas, muchas cosas
Comenzando por la Pre-Jornada que inició con una interesante Comunicación de Fuensanta Pons Salvador. Le siguió el estupendo taller que impartió Nelide Garimez para trabajar la voz mediadora y concluyó con un Cineforum, – en colaboración con AsiMedia-, en el que se proyectó la película de David Trueba: El hombre bueno al que siguió un debate respecto a lo que la película sugirió a mediadores y no mediadores.
Y así, en la mañana del sábado , puntuales a la cita, contando con la presencia de la Alcaldía y la Concejalía de educación del Ayuntamiento de utiel, así como del Magistrado Juan Francisco Mejías Gómez, inauguramos la cuarta edición de las Jornadas de Mediación de Utiel
Puedes visualizar un breve fragmento del Taller «Entrenando el sexto sentido para acompañar la transformación de conflictos» AQUÍ
Además, conté con la colaboración especial de mi apreciado amigo y compañero Antonio Tula, que realizó una excelente dramatización in situ a propósito de los contenidos compartidos en mi intervención sobre un caso presentado en relación al taller «Entrenando el sexto sentido para acompañar la transformación de conflictos». Agradezco a Ana Mir su generosidad y valentía al compartir. Y quiero felicitar, una vez más, a Antonio Tula por sus magistrales intervenciones. Gracias a ambos por esta preciosa interacción que nos cautivó a todas las personas asistentes
Podéis visualizar la grabación completa de esta excelente dramatización AQUÍ
Y tras la intensa mañana bien nos merecíamos un reconfortante paréntesis y dimos buena cuenta del almuerzo de trabajo
Después de recuperar fuerzas, arrancamos fuerte la sesión de la tarde con el instructivo y dinámico Taller que impartió Virginia Domingo de la Fuente « La función pacificadora desde la Justicia Restaurativa. Preparación de las reuniones víctima-ofensor». Puedes visualizar una pequeña píldora de lo que fué AQUÍ
Y seguimos con otra estupenda intervención de la mano de Elena Baixauli cuya presencia y apoyo es tan especial en estas Jornadas. Nos habló de «La mediación empresarial en salud pública». También puedes visualizar un breve fragmento de su intervención AQUÍ
Y finalizamos la parte académica de esta intensa jornada de sábado con espacio dedicado a la presentación de novedades bibliográficas por tarde de varios autores: Virginia Domingo de la Fuente, ANCOPA (Rocío Cordero Belda), así como José Gimeno y Carmen de Jorge
Sin apenas dilación nos dirigimos al Ayuntamiento de Utiel para la recepción oficial que nos fue brindada a todas las personas asistentes a las Jornadas de Mediación de Utiel por parte de la Corporación en la propia Casa Consistorial
Y de allí directamente, nos fuimos a celebrar el gran trabajo que entre todos realizamos a lo largo día, cerrando la jornada degustando un menú de proximidad regado con vinos de la tierra
La mañana del domingo comenzó fuerte con la segunda mesa redonda: « Experiencias del papel pacificador de los MASC en la conflictividad de distintos entornos.» con las intervenciones de Antonio Fernández Rojo, Mª del Mar Oriol, Lucero Ramírez y Abraham Fernández, moderados por Gloria María Abarca.
La Jornada académica contó para su cierre con el broche de oro que vino de la mano del Taller « Autocuidado de la persona mediadora desde la neurociencia» a cargo de Mari Luz Sánchez García-Arista. Puedes visualizar un breve fragmento de su intervención AQUÍ
Y con el fantástico sabor que nos dejó el taller de Mari Luz Sánchez, brindamos con el vino de honor cortesía de la Denominación de Origen Utiel-Requena y nos entregamos al photocall!!
Solo faltaba el colofón. Y nos fuimos a la Bodega Vera de Estenas, donde disfrutamos de un maravilloso paisaje degustando su buena comida y sus excelentes vinos
Y finalizamos la jornada del domingo, como siempre, con ganas de más, así que, os esperamos en la próxima edición.
¡¡Nos vemos en el 2026!!☮🎊🎉💟👏👏👏
Si te ha gustado este post; si te interesa la gestión constructiva de conflictos, la mediación, el desarrollo personal y el coaching, puedes suscribirte a nuestra NEWSLETTER para recibir más contenidos y todas nuestras ofertas formativas.
Para solicitar una sesión de coaching o mediación, contacta: 615466237 y hola@espacioconfluere.com.
Inmaculada Gabaldón Gabaldón
Abogada. Mediadora. Formadora. Coord. parentalidad
Instructora y facilitadora de Prácticas Restaurativas.
Coach Ontológica Senior. Coach Generativa. Coach Transpersonal.
Trainer y Coach PNL. Experta en Mindfulness. Prof. Danza Primal.
Directora académica de Escuela CONFLUERE
Directora de Espacio confluère