Restauración del daño

¡Nueva edición!. Resiliencia en Justicia y Prácticas Restaurativas

Restauración del daño

JUSTIFICACIÓN

La Justicia y las Prácticas Restaurativas forman parte de la cultura de paz desde siempre, si bien están incursionando cada vez con mayor fuerza, no solo en la gestión del conflicto en ámbitos tan diversos como el organizacional, escolar, familiar, comunitario y penal, sino también en las políticas legislativas y los ordenamientos jurídicos estatales y supraestatales que comienzan a referirlas de manera explícita.

De esta manera, vemos que el cambio de lentes que propone el paradigma restaurativo en el tratamiento de la reparación de daño sufrido; el valiente compromiso de cuidado a las diferentes partes afectadas; así como el respeto incondicional a la dignidad de víctimas, ofensores y la comunidad en su conjunto, hace vislumbrar zonas de cruce con la resiliencia, que nos proponemos explorar.

Es por ello que esta formación pretende que los gestores de conflictos y los facilitadores de procesos restaurativos incorporen la resiliencia como una herramienta que apoya la transformación, el crecimiento, la reparación del daño y la reintegración personal y social.

OBJETIVOS

  • Incorporar la práctica de la resiliencia a los procesos restaurativos y la gestión del conflicto, en general.
  • Conocer pilares y fuentes de la resiliencia.
  • Establecer relación con la justicia restaurativa.
  • Incursionar en el paradigma y las prácticas restaurativas.
  • Explorar las emociones que emergen cuando hay daño: vergüenza y culpa..
  • Trabajar la relación entre vergüenza reintegrativa y resiliencia en la reparación del daño.

PROGRAMA:

MÓDULO I: El trabajo con resiliencia en los procesos restaurativos. Graciela Curuchelar.

MÓDULO II: La resiliencia en la justicia restaurativa. Patricia Barcones.

MÓDULO III: Emoción, transformación y resiliencia en las Prácticas Restaurativas. Inmaculada Gabaldón Gabaldón.

FECHAS Y HORARIO: Sesiones sincrónicas, Viernes 21 y 28 de abril y 5 de mayo de 2023.

España:      18,00h a 20,00h.

Argentina:  14,00h a 16,00h.

México:  11,00h a 13,00h.

Material de lectura, vídeos y casos prácticos.

Se certificarán 20 horas de formación continua por el Ministerio de Justicia del Gobierno de España (Identificador: 26791 Código: 2302) y de Argentina*. 

INSCRIPCIÓN:

IMPRESCINDIBLE Rellenar el formulario de inscripción. Encontrarás el formulario en el siguiente enlace: https://forms.gle/dmv4MoeLNqG6v9yz5

VALOR Y FORMA DE PAGO:

Para ESPAÑA: Ingreso 80€ mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta: ES68 3058 0990 2727 5946 4638 y enviar justificante a espacioconfluere@gmail.com.

Para ARGENTINA: $29000 y se paga por transferencia bancaria o MERCADO PAGO.  En este link encontrará los modos de pago: https://mediante.com.ar/producto/resiliencia-en-justicia-restaurativa/

Para OTROS PAÍSES: 85$ de la forma que prefiera:

1.-  por Western Union. Para ello puede dirigirse a  gracielacuruchelar@hotmail.com 

2.- También puede pagarse mediante PayPal o tarjeta de crédito:

DOCENTES:

           

 

    INMACULADA GABALDÓN
Directora de Espacio confluère. Abogada, Mediadora, Formadora, Coordinadora de parentalidad, Instructora y Facilitadora de Prácticas Restaurativas, Coach Senior, Experta psicología transperonal-Integral, Experta en Mindfulness, Formadora de mediadores en Universidades, Colegios profesionales, asociaciones y  entidades privadas. Coautora del libro Derecho penal; una mirada innovativa e inclusiva y otras publicaciones. Miembro honorario de la Academia Mundial  de Justicia Restaurativa.
   GRACIELA CURUCHELAR 
 Responsable institucional Mediante Procesos. Formadora de mediadores. Formadora de formadores. Autora de diferentes libros y otras publicaciones. Disertante internacional. Docente de grado y posgrado.  Miembro fundador de UMBRALES. Embajadora de Paz, Mil milenios de paz (UNESCO).
   PATRICIA BARCONES
Abogada  U. Buenos Aires. Mediadora España. Facilitadora de prácticas restaurativas. Docente de prácticas. Coordinadora parental. Coordinadora y facilitadora del programa Diálogos Restaurativos. Coordiandora programas penitenciarios de justicia restaurativa en España.
*En el ámbito de España se expedirá certificado por Espacio confluère y MediAcción, entidad formadora inscrita en el Registro de Mediadores e Instituciones mediación del Mº de Justicia de España, siendo el curso homologable como formación continua para aquellas personas inscritas en dicho Registro

                                       Una propuesta colaborativa de:

 

                                                   

                 espacioconfluere.com/                                 https://mediante.com.ar/          

Si te ha gustado este post; si te interesa la gestión constructiva de conflictos, la mediación, el desarrollo personal y el coaching, puedes suscribirte a nuestra NEWSLETTER para recibir más contenidos y todas nuestras ofertas formativas. 

Para solicitar una sesión de coaching o mediación, contacta: 615466237 y hola@espacioconfluere.com

Inmaculada Gabaldón Gabaldón

Abogada. Mediadora. Formadora. Coord. parentalidad

Instructora y facilitadora de Prácticas Restaurativas.

Coach Ontológica Senior. Coach Generativa. Coach Transpersonal.          Trainer y Coach PNL. Experta en Mindfulness. Prof. Danza Primal.

Directora de Espacio CONFLUERE

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *